Abortos inseguros, aumento de violaciones y embarazos adolescentes, secuelas de la pandemia en Ecuador(El Universo,13/112/2020)


Abortos insegurosaumento del embarazo en niñas y adolescentes, estados de gestación no intencionales, incremento de infecciones de transmisión sexual y mayor morbilidad y mortalidad materna serán las consecuencias a corto, mediano y largo plazo del COVID-19 en Ecuador y América Latina. Cada día dan a luz 7 niñas de entre 10 y 14 años en Ecuador y eso genera un proyecto. En los últimos tres años en Ecuador, cada día siete niñas de entre 10 y 14 años han dado a luz, lo que supone legalmente que se ha cometido abuso sexual. Con las adolescentes de entre 15 y 19 años se registran 65 partos cada día.Se registran unos 26 000 partos en menores de edad cada año en Ecuador. Esta alarmante cifra pone al país entre las naciones con la más alta tasa de embarazos prematuros de Latinoamérica.El Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes se celebra cada 26 de septiembre y desde este jueves 24 el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) empezó a trabajar un proyecto con otras instituciones para parar este problema que ha cambiado el proyecto de vida de miles de jóvenes y que ha causado que incluso mujeres de 30 años ya sean abuelas.Cada día, 8 niñas y adolescentes de 10 a 19 años dan a luz, solo en un hospital de Guayaquil