Ecuador.Los niños son las víctimas ocultas de la actual pandemia en Ecuador (El Universo, 20/9/20)


En la mayoría de los países de ingresos medios y bajos, las guarderías y escuelas han cerrado físicamente y no se ha podido mantener una educación virtual constante; además, varios servicios sociales se han visto interrumpidos o aplazados y los niveles de estrés y violencia han aumentado.Todos estos factores afectarían en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los infantes, indica la encuesta multinacional sobre los impactos socioeconómicos del COVID-19 realizada en 85 países por la Unicef. Los trastornos psicológicos relacionados con la niñez y adolescencia se ubican en el quinto lugar de las patologías que más atendió el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador entre enero y junio de 2020. Los trastornos neuróticos y del humor encabezan la lista. Esto se da en un año donde el COVID-19 irrumpió con fuerza a nivel mundial.El MSP indica que desde la declaratoria de emergencia se han activado servicios de salud mental, incluido para infantes, en tres modalidades: presencial, agendamiento de citas ,En la primera se realiza la georreferenciación de los usuarios que demandan el servicio. En la segunda se brinda asesoramiento en embarazo en la adolescencia, salud reproductiva y mental, y nutrición.  La tercera funciona 24 horas, 7 días a la semana con atención código amarillo (intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos) y código rojo  Además se implementó el servicio en salud mental con medios tecnológicos para casos  con riesgo suicida, violencia de género y otras patologías mentales.